LA MECHA GUÍA Y SUS TIPOS

Para la realización de un corte determinado, debemos de tener un patrón  que podamos usar como medida base y esto es la mecha guía , es la primera que se corta, es la línea de diseño que va a ser la base del trabajo, la que va a llevar las dimensiones que iremos trasladando a las diferentes partes de la cabeza. En cada zona que estemos cortando tendremos que definirla y dependerá de la técnica y del estilo que estemos haciendo e incluso, en algunos estilos de corte, podemos combinar los diferentes tipos de mecha guía, para crear efectos en ciertas zonas de la cabeza.

En la mecha guía definimos la elevación y desplazamientos laterales que pueda tener y el diseño de la línea de corte que se va a realizar en el extremo de esta. Dependiendo de la forma de llevar esas dimensiones, la mecha guía la podemos clasificar como: fija, móvil, semi fija.

MECHA GUÍA FIJA.


Se da este nombre a la mecha que se corta en primer lugar y todas las demás se cortan llevándolas a esta, que mantendrá siempre la misma posición. Se puede establecer en cualquier zona de la cabeza, su situación dependerá del estilo de corte a realizar. La podemos tomar sobre su caída natural (un ejemplo puede ser el estilo de corte homogéneo de melena) o con elevación o proyección de la mecha guía fija de la forma siguiente para realizar un estilo degradado de menor a mayor: la mecha guía fija la creamos en la zona superior de la cabeza, esta será la más corta, y todas las demás mechas, para poderlas cortar, las desplazaremos o elevaremos hasta la primera que cortamos, por lo que irán incrementando su elevación o proyección, pudiendo llegar hasta 180º, ya que esas mechas las tomaremos de las zonas de más abajo. Así su longitud de corte será superior a la de la mecha guía y, por tanto, conseguiremos un corte de menor a mayor, es decir, un corte estilo degradado. La línea de corte realizada variara dependiendo de la técnica y herramienta empleada.


MECHA GUÍA MÓVIL.


Se llama así cuando la mecha guía la movemos  al tomar otra mecha para cortarla, que será la inmediata a esta. La mecha se cortará sobre su base y con o sin proyección, una vez cortada, solamente tomaremos una pequeña porción de ella, para trasladar con la mayor exactitud medida del corte, a la mecha inmediata. La cortaremos con la Técnica y el útil adecuado para conseguir el Estilo determinado. En el corte clásico usaremos esta mecha guía móvil excepto en los contornos, que será sobre la anterior cortada, es decir, la mecha guía semi-fija, en la zona frontal y de patillas, y mecha guía fija en la zona de cuello.

MECHA GUÍA SEMI-FIJA.

Se denomina así cuando una vez cortada la primera mecha la mantenemos en su posición de corte y la segunda que vamos a cortar la desplazamos lateralmente hasta la base de la primera mecha cortada. La tercera mecha la cortaremos desplazándola sobre la base de la segunda, la cuarta sobre la de la tercera y así sucesivamente. Como puede verse, la mecha guía no se desplaza, es la mecha inmediata que se va cortar, la que se desplaza hasta ella. De esta forma, cada mecha cortada irá incrementando un paulatino y muy suave aumento de largura. Las mechas cortadas a partir de la mecha guía semi-fija, tendrán más largura que la mecha guía primera. La utilizaremos, por ejemplo, en la realización del estilo Bob y para el contorno en degradación del corte básico.


Un comentario

Deja un comentario